sábado, 28 de junio de 2014

ENDÉMICOS DE BOLIVIA

Algunos animales solamente se encuentran en Bolivia, por lo que les llamamos ENDÉMICOS DE BOLIVIA. Una especie (planta o animal) es endémica cuando sólo existe de forma natural en un área geográfica y en ningún otro lugar del mundo. Comparando con otros países. Bolivia tiene muchas especies endémicas, por lo que tenemos la responsabilidad de protegerlas, ya que si desaparecen en Bolivia, no existirán más en nuestro planeta.

lunes, 23 de junio de 2014

Animales Silvestres en Bolivia


Animales Silvestres en Bolivia

Los animales se dividen en dos grandes grupos:
1.     Grupo de los vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) y;
2.     Grupo de los invertebrados (que son los insectos: Mariposas, escarabajos, moscas, saltamontes y otros)
El grupo de los vertebrados, está relativamente bien estudiado, aunque se siguen encontrando todavía muchas especies desconocidas.
El grupo de los invertebrados está poco inventariado y estudiado.

MAMÍFEROS DE BOLIVIA

En Bolivia existe una gran diversidad de mamíferos.
A nivel mundial, Bolivia está entre los 10 países con mayor cantidad de especies de mamíferos.
JUCUMARI-OSO DE ANTEOJOS
En total se han registrado alrededor de 325 especies, en nuestro país, esto se debe sobre todo a murciélagos, ratones o marsupiales, el oso andino o jucumari, es uno de los mamíferos más grandes de Bolivia. Este vive en los bosques nublados de los Yungas, en las alturas de los Andes. También lo llamamos oso de anteojos, por las manchas blancas alrededor de sus ojos.
Otros mamíferos de gran tamaño, son por ejemplo el Borochi, que vive en las sabanas del norte y este del país, el Anta (tapir) de los bosques amazónicos y uno de los gatos silvestres más grandes del mundo El jaguar, que habita los bosques altos de tierras bajas.

AVES DE BOLIVIA


Existe una gran diversidad de Aves silvestres en Bolivia.
En los andes por ejemplo el CÓNDOR, que es uno de los símbolos del escudo nacional de Bolivia. Un grupo muy llamativo es el de los FLAMENCOS, de la laguna Colorada en Potosí..
CÓNDOR ANDINO
En las tierras cálidas y bajas de los yungas conocemos muchas especies también llamativas como los tucanes, loros y parabas. Algunos solamente se encuentran en Bolivia, como especies endémicas (LA PARABA BARBA AZUL Y LA PARABA FRENTE ROJA).
En los bosques húmedos de la Amazonía, y las sabanas inundadas del Beni, son regiones con el número más alto de especies de aves.
En Sur América existen cerca de 3100 especies de aves residentes y migratorias. Debido a la diversidad de sus regiones ecológicas, Bolivia es uno de los países más ricos en cuanto al número de especies de aves a nivel global habiéndose registrado 1358 especies que representan el 43 % de todas las aves de Sur América. 

ANFIBIOS Y REPTILES DE BOLIVIA

En Bolivia hay una gran diversidad de anfibios y reptiles.
1.     Al grupo de los anfibios de Bolivia pertenecen ranas y sapos ¨cutuchis¨ y una especie de salamandra. Los cutuchis, son animales indefensos, con aspecto de culebra, que viven en la tierra, entre las ranas y sapos hay una gran variedad de colores. Algunas viven en los árboles, otros en la hojarasca, y algunos son acuáticos, como la rana del Lago Titicaca, un sapo conocido y llamativo, por su gran tamaño es el ROCOCÓ.
2.     Al grupo de los reptiles pertenecen los lagartos, tortugas, serpientes y lagartijas. La zicurí es una serpiente de tamaño gigante que vive cerca de ríos en pantanos grandes. En el mismo hábitat podemos encontrar el lagarto o yacaré. La mayoría de la gente tiene miedo a todas las serpientes, sin embargo sólo algunas son venenosas. Por ejemplo las corales y la cascabel.

PECES DE BOLIVIA

Bolivia tiene una importante ictiofauna distribuida en los ríos de la cuenca del Amazonas, el lago Titicaca y el río Pilcomayo de la Cuenca del Plata.
La lista de peces de la cuenca amazónica en Bolivia incluye 389 especies de éstas 327 han sido registradas en la cuenca del río Mamoré. En la cuenca del Iténez se registraron 163 especies, y 101 en la cuenca del río Beni; sin embargo, en estos casos los datos son aún parciales.

En los ríos viven especies bien conocidas y aprovechadas, como el pacú, Zurubí. Dorado y el Sábalo. La fauna de peces de las alturas es muy diferente, en el Lago Titicaca se tiene un número alto de especies endémicas para ese hábitat.

La fauna ictiológica del lago Titicaca incluye solamente 4 géneros. Dos son autóctonos, los géneros Orestias (Orestiinae, Cyprinodontidae) y Trichomycterus (Trichomycteridae). Los otros dos fueron introducidos: el género Salmo con principalmente la trucha arco-iris Salmo gairdeneri y el género Basilichthys con una sola especie, el pejerrey, Basilichthys bonariensi).

INVERTEBRADOS DE BOLIVIA

El grupo de los animales invertebrados, es más grande que el grupo de los vertebrados.
Muchos de estos grupos no son muy conocidos, es decir están poco estudiados e inventariados, razón por la cual no se puede tener un dato aproximado del número de especies para Bolivia.

Algunos grupos de invertebrados son más conocidos que otros. Por ejemplo del grupo de las mariposas se han registrado en nuestro país por lo menos 1500 especies de mariposas diurnas y 950 de mariposas nocturnas.

Entre las diurnas se encuentran algunas muy llamativas, como la Monarca y la Morfo.